Puesta En Marcha En Sistemas De Automatización Industrial

458,00 

SKU N/A Categoría

¿Quieres más información?

  • MÓDULO 1. PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD FORMATIVA 1. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

  • Aplicación de planes de seguridad en la ejecución de proyectos y mantenimiento de las instalaciones.
  • Interpretación de proyectos tipo de seguridad en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados:
  • – Eléctricos.
  • – En altura.
  • – Manipulación y traslado de cargas.
  • – Otros factores de riesgo.
  • – Estudios básicos de seguridad.
  • – Gestión de medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
  • – Supervisión del uso de los equipos de protección individuales y colectivos.
  • – Actuaciones en caso de accidentes, primeros auxilios, traslado de accidentados.
  • – Señalización, modos y señales.
  • Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en las instalaciones de sistemas.
  • Caída de personas al mismos nivel.
  • Choque contra objetos inmóviles.
  • Golpes/cortes por objetos o herramientas.
  • Riesgos auditivos.
  • Riesgos visuales.
  • Sobreesfuerzos.
  • Arco eléctrico.
  • Fatiga mental.
  • Fatiga visual.
  • Fatiga física.
  • Contactos eléctricos.
  • Equipos y medidas de protección y actuación:
  • – Individual.
  • – Colectiva.
  • – Equipos de protección colectivos e individuales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL.

  • Normativa de aplicación.
  • Aplicación del plan de gestión de residuos.
  • Tipos de residuos. Normativa de aplicación.
  • Gestión de residuos.
  • Tipos de residuos.
  • Eliminación y reciclaje de residuos.

UNIDAD FORMATIVA 2. PLANIFICACIÓN DE LA PRUEBA Y AJUSTE DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS.

  • Estructura de un sistema automático: alimentación, mando y control, cableado, sensores, actuadores, entre otros.
  • Sensores: finales de carrera, interruptores de proximidad, presostatos, termostatos, entre otros.
  • Actuadores: arrancadores, variadores, electroválvulas, motores, entre otros.
  • Cables, y sistemas de conducción: tipos y características.
  • Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
  • Elementos neumáticos: distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros.
  • Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AJUSTE DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

  • Utilización de equipos de medida y calibradores de proceso.
  • Ajuste y parametrización de equipos y elementos de los sistemas de automatización industrial.
  • Elaboración y cumplimentación de hojas de calibración y documentación técnica de los sistemas.
  • Software específico de comprobación de equipos de proceso.
  • Procedimientos de pruebas de funcionamiento en fábrica.
  • Normas de embalaje y transporte de equipos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

  • Partes de un proyecto: memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones, instrucciones de montaje y puesta a punto, pruebas funcionales, de calidad y de fiabilidad, estudio de seguridad
  • Manejo de herramientas ofimáticas y de diseño asistido por ordenador (CAD).
  • Fases del proyecto:
  • – Planificación de los equipos.
  • – Colocación de equipos y elementos.
  • – Conexionado de quipos y elementos.
  • Documentación final del proceso de montaje.

UNIDAD FORMATIVA 3. REALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARAMETRIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

  • Cálculo de parámetros: eléctricos, neumáticos e hidráulicos y mecánicos.
  • Caracterización y selección de los elementos de la instalación.
  • Capacidades de los elementos y sistemas de conducción.
  • Valores de ajuste de los parámetros del sistema.
  • Valores de ajuste de los sistemas de protección.
  • Niveles de señal y unidades en los puntos de test.
  • Software de aplicación. Tablas y gráficos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE PROTOCOLOS DE PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

  • Protocolos de puesta en marcha:
  • – Normativa de prevención.
  • – Manuales técnicos.
  • – Manuales del fabricante.
  • Puesta en marcha en frío.
  • Puesta en marcha en caliente.
  • Parámetros de funcionamiento en las instalaciones: Ajustes y calibraciones.
  • Puesta a punto.
  • Instrumentos y procedimientos de medida:
  • – Equipos de medida eléctricos.
  • – Equipos de medida neumáticos e hidráulicos.
  • – Equipos de medida electrónicos. Instrumentos y equipos de control.
  • Pruebas reglamentarias (estanqueidad, fugas, presión, entre otros).
  • Medidas de seguridad en los aislamientos y conexionado de las máquinas y equipos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE PUESTA EN MARCHA.

  • Medición de las variables (eléctricas, de presiones, de temperatura, entre otros).
  • Programas de control de equipos programables.
  • Regulación según especificaciones.
  • Modificación, ajuste y comprobación de los parámetros de la instalación.
  • Ajuste y verificación de los equipos instalados.
  • Técnicas de comprobación de las protecciones y aislamiento de tuberías y accesorios.
  • Pruebas de estanqueidad, presión y resistencia mecánica.
  • Limpieza y desinfección de circuitos e instalaciones.
  • Señalización industrial.
  • Señalización de conducciones hidráulicas y eléctricas.
  • Código de colores.
  • Medidas de parámetros: Procedimientos. Instrumentos.
  • Parámetros de ajuste, regulación y control en sistemas de automatización industrial.
  • Sistemas de control y regulación.
  • Medidas de temperatura, presión, entre otros.
  • Factores perjudiciales y su tratamiento: Dilataciones. Vibraciones. Vertidos.
  • Alarmas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANUALES DE SERVICIO Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

  • Especificaciones técnicas de los elementos de sistemas de control, medida y regulación.
  • Condiciones de puesta en marcha de las instalaciones: protocolo de pruebas.
  • Normativa de aplicación.
  • Documentación de los fabricantes.
  • Puntos de inspección y parámetros a controlar.
  • Elaboración de fichas y registros.
  • Recomendaciones de seguridad y medioambientales.
  • Manuales de montaje y mantenimiento.
  • Certificación de la instalación.

Información adicional

¿Qué aprenderás en este curso?

En este curso podra adquirir las competencias profesionales necesarias para la planificación de la gestión y organización de los procesos de mantenimiento de sistemas de automatización industrial, la supervisión del mantenimiento de sistemas de automatización industrial y la seguridad y protección medioambiental en la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.

Carga lectiva y ventajas

300 Horas -Cuenta con 12 meses para la realización y finalización del mismo. -Servicio de tutorías ilimitadas. -Titulación Acreditada. -Manual teórico. -Cuaderno de ejercicios. -Bolsa de empleo a nivel nacional e internacional. Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el CURSO, desde ALACON FORMACIÓN como centro acreditado para la impartición a nivel nacional de formación, avalada por nuestra condición de colaboradores de la asociación española para la calidad (AEC), máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos de oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de la bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Modalidad

Distancia, Online

Quiero más información:

Consulte nuestra Política de Privacidad