Especialista En Cuidados Intensivos

458,00 

SKU N/A Categoría

¿Quieres más información?

Contenido.

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS CUIDADOS INTENSIVOS

  • Introducción al concepto de cuidados intensivos
  • La medicina intensiva
  • – Origen de la especialidad
  • – Criterios de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
  • Organización y gestión de la UCI
  • Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos
  • – Respirador volumétrico
  • – Equipo de anestesia
  • – Bomba de infusión
  • – Bomba de perfusión
  • – Desfibriladores
  • – Sistemas de monitorización
  • Personal de trabajo en la U.C.I
  • Limites terapéuticos
  • – La ética
  • – Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE

  • Fundamentos de topografía anatómica
  • Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias
  • – Conceptos de salud y enfermedad
  • – Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
  • – Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE

  • Constantes vitales
  • – Determinación de la frecuencia respiratoria
  • – Determinación de la frecuencia cardiaca
  • – Determinación de la temperatura corporal
  • – Determinación de la pulsioximetría
  • – Determinación de la presión arterial
  • – Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
  • Signos de gravedad
  • – Concepto
  • – Valoración primaria
  • – Valoración secundaria
  • Valoración del estado neurológico
  • – Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
  • – Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
  • – Detección de movimientos anormales
  • Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  • – Obstrucción parcial
  • – Obstrucción total
  • Valoración de la ventilación
  • – Frecuencia respiratoria
  • – Ritmo respiratorio
  • – Esfuerzo respiratorio
  • – Respiración paradójica
  • – Deformidad torácica
  • – Otros signos de hipoxia
  • Valoración de la circulación
  • – Frecuencia cardiaca
  • – Ritmo cardiaco
  • – Presión arterial
  • – Signos de hipoperfusión
  • Valoración inicial del paciente pediátrico
  • Valoración especial del anciano
  • Valoración especial de la gestante

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS

  • Nutrición enteral
  • – Vías de administración
  • – Métodos de preparación y de administración
  • – Complicaciones
  • Recogida de productos biológicos para analizar
  • – Tipos de muestras: sangre, orina, heces, y otras muestras
  • – Conservación y transporte
  • – Normas de seguridad en la recogida y en la manipulación de muestras
  • Drenajes
  • – Tipos
  • – Retirada del drenaje
  • Temperatura corporal en los cuidados de enfermería
  • – Alteraciones
  • – Métodos de control
  • – Registro de la temperatura
  • – Métodos físicos para bajar la fiebre
  • Procedimientos de enfermería
  • – Cateterismos
  • – Traqueotomías
  • – Osteotomías
  • Preparación quirúrgica
  • – El proceso quirúrgico
  • – Estudio preanestésico al paciente
  • – Anestesia del paciente quirúrgico
  • – Cuidados preoperatorios
  • – Preparación del campo quirúrgico
  • – Complicaciones postoperatorias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)

  • Cadena de supervivencia
  • Valoración del nivel de conciencia
  • Valoración de la ventilación
  • Comprobar si existe pulso carotídeo
  • Paro Cardiorrespiratorio
  • – Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  • Protocolo de Soporte Vital Básico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA

  • Soporte vital avanzado
  • Asistencia respiratoria Avanzada
  • – Control de las vía aérea
  • – Ventilación artificial instrumentalizada
  • Soporte circulatorio avanzado
  • – Ayudas mecánicas para la compresión torácica
  • – Técnicas alternativas de soporte circulatorio
  • – RCP invasiva
  • Arritmias y desfibrilación
  • – Tipos de arritmias
  • – Tratamiento eléctrico de las arritmias

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS

  • Atención inicial en traumatismos
  • – Traumatismo torácico
  • – Traumatismo abdominal
  • – Traumatismo raquimedular
  • – Traumatismo craneoencefálico
  • – Traumatismo de extremidades y pelvis
  • Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
  • – Paciente traumatizado pediátrico
  • – Paciente Traumatizado Anciano
  • – Paciente traumatizado gestante
  • Amputaciones
  • Aplastamiento
  • Vendajes
  • – Indicaciones del vendaje
  • – Tipos de vendajes. Vendajes funcionales
  • – Técnicas de vendaje

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ATENCIÓN A PACIENTES CON HEMORRAGIAS

  • Hemorragias
  • Clasificación de las hemorragias
  • Fisiopatología
  • Valoración del paciente con hemorragias
  • Tratamiento de las hemorragias
  • – Hemorragias externas
  • – Hemorragias internas
  • – Hemorragias concretas
  • Transfusión de hemoderivados
  • – Los hemoderivados
  • – Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir
  • – Vías de administración
  • – Actuación de enfermería ante la transfusión
  • – Reacciones transfusionales

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN A PACIENTES CON URGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS

  • Síntomas y signos clínicos propios de la patología cardiovascular
  • – Dolor torácico
  • – Palpitaciones
  • – Taqui o bradicardia
  • – Híper o Hipotensión
  • – Disnea de origen cardíaco
  • – Signos de hipoperfusión
  • Principales patologías cardiocirculatorias
  • – Síndrome coronario agudo
  • – Trastorno del ritmo cardíaco
  • – Insuficiencia cardíaca aguda. Edema agudo de pulmón
  • – Síncope
  • – Hipertensión
  • – Tromboembolismo pulmonar
  • – Shock
  • Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda
  • – Disnea
  • – Cianosis
  • – Aumento del trabajo respiratorio (estridor, tiraje)
  • – Taquipnea/bradipnea
  • Principales patologías respiratorias
  • – Insuficiencia respiratoria
  • – ASMA
  • – EPOC reagudizado
  • Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda
  • Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDICACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS HOSPITALARIAS

  • Farmacocinética básica
  • – Vías de administración de fármacos
  • – Absorción
  • – Mecanismo de acción
  • – Metabolización
  • – Eliminación
  • Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias
  • Efectos adversos de los fármacos
  • Contraindicaciones
  • Formas de presentación
  • Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos

Información adicional

¿Qué aprenderás en este curso?

Con este curso y sus materiales didacticos el alumno adquirirá los conocimientos específicos necesarios para desarrollar su labor profesional eficientemente dentro de esta unidad.

Carga lectiva y ventajas

A distancia 400 Horas -Cuenta con 12 meses para la realización y finalización del mismo. -Servicio de tutorías ilimitadas. -Titulación Acreditada. -Manual teórico. -Cuaderno de ejercicios. -Bolsa de empleo a nivel nacional e internacional. Online. 400 Horas. -Cuenta con 12 meses para la realización y finalización del mismo. -Campus virtual. -Aprendizaje 100% online. -Equipo Docente especializado. -Aprendizaje Colaborativo. -Titulación acreditada. -Bolsa de empleo a nivel nacional e internacional. Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el CURSO, desde ALACON FORMACIÓN como centro acreditado para la impartición a nivel nacional de formación, avalada por nuestra condición de colaboradores de la asociación española para la calidad (AEC), máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos de oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de la bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Modalidad

Distancia, Online

Quiero más información:

Consulte nuestra Política de Privacidad