Especialista En Pediatría Y Puericultura

458,00 

SKU N/A Categorías ,

¿Quieres más información?

Contenido

 

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

  • Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  • – Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria
  • – Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN MATERNO-INFANTIL

  • Maternidad y trabajo
  • – Etapas y derechos de la embarazada
  • – Derechos de la mujer embarazada y el trabajo
  • – Fallecimiento de un niño en Urgencias
  • Nuevo código penal y el ejercicio de la medicina

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA. PERIODO PRENATAL Y NEONATOLOGÍA

  • Pediatría
  • Puericultura
  • – Clasificación de la puericultura
  • – Patología infecciosa neonatal
  • – Síndrome hemorrágicos del recién nacido
  • – Ictericias del recién nacido
  • – Trastornos metabólicos del recién nacido

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EMBARAZO Y EL PARTO

  • 1. Cambios de la mujer durante el embarazo
  • El parto
  • – Etapas del parto
  • – Clasificación de los partos
  • – Tipos de parto
  • La lactancia materna
  • – El puerperio
  • – Necesidades nutricionales en la lactancia
  • – Características principales de la lactancia
  • – Tipos de lactancia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO

  • Procedimientos rutinarios
  • Gemelaridad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PSICOLOGÍA INFANTIL. PRIMERA INFANCIA (I)

  • Conceptos básicos en Psicología Infantil
  • Concepto actual de desarrollo
  • Etapas del desarrollo prenatal
  • – Etapa celular: el origen del desarrollo
  • – Etapa embrionaria
  • – Etapa fetal
  • Problemas en el desarrollo prenatal
  • – Ambiente y factores teratogénicos
  • – Anomalías genéticas
  • – Detección precoz de las alteraciones en el desarrollo prenatal
  • – El control del neonato
  • Desarrollo físico y psicomotor
  • Desarrollo del lenguaje

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA INFANTIL. PRIMERA INFANCIA (II)

  • Desarrollo psico-social y afectivo
  • – Desarrollo socio-afectivo: el apego
  • – El origen del autoconcepto
  • Desarrollo físico y psicomotor
  • – Locomoción
  • – Manipulación
  • – El espacio
  • – Resumen del desarrollo motor de los cuatro a los seis años
  • Desarrollo cognitivo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL NIÑO

  • Desarrollo orgánico del niño
  • – El peso
  • – Talla
  • – Desarrollo craneal y cefálico
  • – Vacuna antituberculosa
  • – Vacuna antisarampiosa
  • – Vacuna contra la rubeola
  • – Vacunación contra la parotiditis

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PATOLOGÍAS INFANTILES 271

  • Patologías infantiles
  • – Aspiración pulmonar
  • – Neumonías
  • Cardiopatías congénitas
  • Ictericia del recién nacido
  • Alteraciones metabólicas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENFERMEDADES EN NIÑOS Y LACTANTES

  • El recién nacido: pretérmino y término
  • – Características de los recién nacidos
  • Enfermedades del recién nacido
  • – Trastornos respiratorios
  • – Trastornos digestivos
  • – Anomalías de los testículos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS OTORRINOLARINGOLÓGICOS, ORTOPÉDICOS Y TRAUMATOLÓGICOS

  • Hipertrofia de amígdalas palatinas y amígdala faríngea
  • – Amígdalas palatinas
  • – Amígdalas faríngeas
  • Hipoacusias
  • – Hipoacusia neurosensorial
  • Disfonías y Afonías
  • Trastornos ortopédicos más frecuentes
  • – Alteraciones del pie
  • – Alteraciones en los dedos
  • – Alteraciones en las piernas
  • – Alteraciones en la espalda
  • – Tortícolis congénita
  • – Pronación dolorosa
  • – Dolores de crecimiento
  • Fracturas del miembro inferior
  • – Fractura de cadera
  • – Fractura diafisarias de fémur
  • – Fractura de rótula
  • – Fracturas diafisarias de tibia
  • – Fracturas de tobillo
  • – Fracturas de calcáneo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. OTRAS ALTERACIONES, PATOLOGÍAS, ENFERMEDADES Y SÍNDROMES PRESENTES EN LA INFANCIA

  • Ojo enrojecido en la niñez
  • – Conjuntivitis
  • – Orzuelo
  • – Obstrucción del lagrimal
  • Patología e infecciones en las vías urinarias
  • Gastroenterología
  • – Desarrollo del aparato digestivo
  • – Enfermedad ulcerosa péptica
  • – Gastroenteritis aguda
  • – Celiaquía
  • – Estreñimiento
  • – Enfermedades parasitarias intestinales
  • Cólico del lactante
  • – Candidiasis bucal
  • – Fisura del ano
  • Enfermedades respiratorias
  • – Asma bronquial
  • – Bronquitis
  • – Sinusitis
  • – Laringitis
  • Patología abdominal: apendicitis
  • Diabetes Mellitus o Tipo I
  • Meningitis
  • Síndrome de la muerte súbita del lactante
  • – Epidemiología
  • – Cierre del caso por un equipo multidisciplinar
  • Enfermedades infecciosas
  • – Sarampión
  • – Exantema súbito o roséola
  • – Varicela
  • – Parotiditis
  • – Difteria
  • – Tos ferina

UNIDAD DIDÁCTICA 13. URGENCIAS PEDIÁTRICAS

  • Intoxicaciones
  • – Tratamiento general de las intoxicaciones
  • – Intoxicaciones más frecuentes en pediatría
  • Urgencias pediátricas
  • – Formación del médico de Urgencias Pediátricas
  • – Tratamientos que proporcionan los médicos de Urgencias Pediátricas
  • – Localización de un Médico de Urgencias Pediátricas
  • Soporte vital básico. El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico
  • – Comprobación del nivel de conciencia
  • – Vía aérea
  • – Circulación
  • – Posición de reanimación cardio-pulmonar (RCP)

UNIDAD DIDÁCTICA 14. MALTRATO INFANTIL. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA

  • Definición del maltrato en la infancia
  • Definiciones alternativas
  • – Ministerio de Salud
  • – UNICEF
  • Tipos de malos tratos
  • – Formas raras y graves de maltrato infantil
  • – Otras formas de maltrato

UNIDAD DIDÁCTICA 15. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOS

  • Introducción
  • Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
  • Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
  • – Signos de maltrato físico
  • – Formas de maltrato físico
  • – Signos de abandono
  • – Signos de maltrato emocional
  • – Signos de abuso sexual
  • Detección de malos tratos infantiles en hospitales
  • – ¿Sospechas que un niño/a ha sido maltratado?
  • Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
  • Valoración de los malos tratos en la infancia
  • – Características básicas para la consideración de los malos tratos a la infancia
  • – Valoración del riesgo
  • – Análisis del caso
  • – Mitos y engaños frecuentes a desterrar acerca de los malos tratos en la infancia

Información adicional

¿Qué aprenderás en este curso?

Este curso en Pediatría y Puericultura le ofrece una formación especializada en la materia. Hoy en día, en el ámbito laboral relacionado con menores, es necesario tanto tener una formación teórica y experiencial, como una certificación que permita ejercer la labor profesional. El siguiente curso en Pediatría y Puericultura ofrece todo lo necesario para que el alumnado se desarrolle profesionalmente en campos de trabajo que tengan como función el cuidado infantil, adquiriendo conocimientos en higiene infantil, alimentación infantil, anatomía patológica, puericultura prenatal, puericultura preventiva, etc.

Carga lectiva y ventajas

A distancia 400 Horas -Cuenta con 12 meses para la realización y finalización del mismo. -Servicio de tutorías ilimitadas. -Titulación Acreditada. -Manual teórico. -Cuaderno de ejercicios. -Bolsa de empleo a nivel nacional e internacional. Online. 400 Horas. -Cuenta con 12 meses para la realización y finalización del mismo. -Campus virtual. -Aprendizaje 100% online. -Equipo Docente especializado. -Aprendizaje Colaborativo. -Titulación acreditada. -Bolsa de empleo a nivel nacional e internacional. Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el CURSO, desde ALACON FORMACIÓN como centro acreditado para la impartición a nivel nacional de formación, avalada por nuestra condición de colaboradores de la asociación española para la calidad (AEC), máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos de oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de la bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Modalidad

Distancia, Online

Quiero más información:

Consulte nuestra Política de Privacidad