Contenido
1. Contextualización de la intervención educativa .
1.1 Contextualización de la intervención educativa .
1.2. Ámbitos de intervención.
1.3. Evolución del concepto de infancia .
1.4. Normativa española y derechos de los niños/as
1.5. Organismos e instituciones de ámbito internacional .
1.6. La importancia de la educación en edades tempranas .
1.7. Políticas y servicios de atención la infancia.
1.8. Legislación vigente de los servicios de atención a la infancia .
1.9. Normativa, organismos y políticas de igualdad de género.
1.10. La escuela: modelos, funciones y características.
2. El diseño de la intervención educativa .
2.1. Los modelos curriculares.
2.2. Identificación de los niveles de concreción curricular.
2.3. Tipos y elementos del currículum .
2.4. El currículum en Educación Infantil.
3. Determinación de estrategias metodológicas.
3.1. Inicios de la pedagogía infantil .
3.2. Las teorías del aprendizaje .
3.3. Modelos didácticos específicos de educación infantil .
3.4. La escuela infantil inclusiva .
3.5. Propuestas metodológicas globalizadas.
4. Planificación de espacios, tiempo y recursos
4.1. Principios de organización de los centros educativos
4.2. Formas organizativas de los recursos humanos
4.3. Normativa reguladora del uso de espacios, recursos y tiempo
4.4. Normativa de seguridad en los espacios dedicados a la atención a la infancia
4.5. Accesibilidad a los espacios
5. El diseño de la intervención educativa
5.1. El proyecto educativo de centro (PEC)
5.2. Elaboración de documentos de la planificación educativa
5.3. Los documentos agregados al PEC
5.4. Otros documentos de la planificación educativa.
6. Determinación de estrategias metodológicas
6.1. Programación y elaboración de unidades didácticas
6.2. Elementos característicos de la metodología de proyectos
6.3. La flexibilidad de la programación
6.4. La planificación de la acción educativa
6.5. La participación del trabajo en equipo .
7. Planificación de espacios, tiempo y recursos en la intervención educativa
7.1. Programación de la utilización de espacios, tiempos y recursos
7.2. Programación del periodo de adaptación
7.3. Diseño de la jornada y del calendario escolar
7.4. Adaptación de horarios .
8. Planificación de actividades
8.1. Planificación de actividades y principios psicopedagógicos
8.2. Transversalidad y Educación Infantil
8.3. La atención a la diversidad
8.4. La adaptación curricular
8.5. Implementación de actividades formales
8.6. Implementación de estrategias de trabajo en equipo .
9. Diseño de evaluación de los procesos educativos
9.1. La evaluación: técnicas e instrumentos
9.2. Los indicadores de la evaluación
9.3. Elaboración de documentos de evaluación del centro
9.4. Comunicación de la información
9.5. Evaluación del proceso de intervención educativa.
10. Diseño de la intervención educativa no formal
10.1. Niveles de planificación en la educación no formal
10.2. Documentos de planificación en instituciones no formales
10.3. Modelos de planificación educativa no formal .
11. Determinación de estrategias metodológicas
11.1. Análisis de los elementos metodológicos
11.2. Cooperación y trabajo en equipo
11.3. Flexibilidad y respeto en las diferencias individuales
11.4. Planificación y ejecución de las tareas de trabajo .
12. Planificación de espacios, tiempo y recursos
12.1. Asignación de espacios, tiempo y recursos en la intervención educativa
12.2. Programación del periodo de adaptación
12.3. Diseño de la jornada y del calendario educativo no formal
13. Planificación de actividades en educación no formal
13.1. Integración de principios pedagógicos en la planificación de actividades
13.2. Atención a la diversidad y diseño de actividades
13.3. La interculturalidad y la educación no formal
13.4. Intervención educativa con niños/as con necesidades especiales
13.5. Implementación de actividades en el ámbito no formal.
14. Diseño de la evaluación de los procesos de intervención en educación no formal
14.1. Determinación de los indicadores de evaluación
14.2. Selección y elaboración de instrumentos.
14.3. Interpretación de la información de los procesos de evaluación
14.4. La comunicación de la información
14.5. Predisposición a la autocrítica y la autoevaluación .
Información adicional
Carga lectiva y ventajas | 300 Horas. -Cuenta con 12 meses para la realización y finalización del mismo. -Servicio de tutorías ilimitadas. -Titulación Acreditada. -Manual teórico. -Cuaderno de ejercicios. -Bolsa de empleo a nivel nacional e internacional. Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el CURSO, desde ALACON FORMACIÓN como centro acreditado para la impartición a nivel nacional de formación, avalada por nuestra condición de colaboradores de la asociación española para la calidad (AEC), máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos de oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de la bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos. |
---|---|
¿Qué aprenderás en este curso? | – Analizar los referentes socioeconómicos y culturales, así como la filosofía de intervención de los sistemas educativos y de servicios de atención a la infancia, en el ámbito de territorio Español y la Unión Europea. – Comparar la legislación vigente de ámbito nacional y europeo en relación a la infancia. Identificar los principios psicopedagógicos que fundamentan la intervención con niños y niñas de cero a tres años. – Reconocer la utilidad de un currículo educativo y familiarizarse con los conceptos curriculares para llevar a cabo de manera coherente y estructurada la intervención educativa. – Definir un modelo propio de intervención educativa estableciendo las técnicas y estrategias metodológicas que permitan su adaptación a diferentes edades y contextos. – Determinar los procesos de evaluación estableciendo la colaboración con el equipo educativo. |
Modalidad | Distancia, Online |
Productos relacionados
-
Formador De Formadores
- 438,00 € – 798,00 €
- Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
-
Educación En Valores
- 295,00 €
- Añadir al carrito
-
Mediación Intercultural
- 295,00 €
- Añadir al carrito
-
Ssce0112 Atención Al Alumnado Con Necesidades Educativas Especiales (acnee)
- 814,00 € – 1.312,00 €
- Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto