Violencia Sexual

458,00 

SKU N/A Categoría

¿Quieres más información?

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA SEXUAL

  • La violencia contra las mujeres en España
  • Definición y tipos de violencia sexual
  • – Acoso, abuso y agresión sexual
  • – Violación y agresión sexual múltiple
  • – Violencia relacionada con la salud reproductiva: embarazo y/o aborto forzados, mutilación genital femenina
  • – Prostitución y trata de personas con fines sexuales
  • – Pornografía y contenido sexual
  • – Violencia sexual infantil
  • – Sexting, grooming y otras formas de ciberviolencia sexual en menores
  • El silencio de la violencia sexual

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIOLENCIA SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO

  • Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito privado
  • – Violencia psicológica y emocional
  • – Violencia física
  • – Violencia económica
  • – Violencia sexual
  • – Violencia vicaria
  • Diferencias con la violencia de género
  • Violencia social contra las mujeres y las niñas
  • – Estereotipos de género
  • – Sexismo y cultura
  • – Otros conceptos asociados
  • Violencia sexual y feminismo
  • – Historia del feminismo. Primera, segunda y tercera ola
  • – Feminismo en el nuevo milenio. Cuarta ola

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FIGURA DE LA VÍCTIMA Y DEL AGRESOR EN VIOLENCIA SEXUAL

  • Factores de riesgo de la violencia sexual
  • Víctima de violencia sexual
  • – Consecuencias de la violencia sexual en la salud de la víctima
  • – Consecuencia de la violencia sexual en la infancia
  • Perpetrador de la violencia sexual
  • – Motivaciones hacia la violencia sexual
  • – Teorías sobre la delincuencia
  • – Teorías sobre la delincuencia sexual

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS

  • Panorama global de la violencia sexual en conflictos armados
  • Tipos de violencia sexual más habituales en conflictos armados
  • Principales causas de la violencia sexual en conflictos armados
  • Implicaciones de la violencia sexual asociada al conflicto para la política

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NECESIDADES DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO

  • Necesidad de asistencia sanitaria por complicaciones médicas derivadas de la violencia sexual
  • – Contusiones, heridas y hemorragias
  • – Fracturas y luxaciones
  • – Esguinces
  • – Trastornos ginecológicos
  • – Infecciones y enfermedades de transmisión sexual (ITS/ETS)
  • Necesidad de asistencia psicológica por trastornos asociados a la violencia sexual
  • – Trastornos de ansiedad
  • – Trastornos depresivos
  • – Trastorno de estrés postraumático
  • – Disfunciones sexuales
  • Necesidad de asistencia jurídica ante una denuncia de violencia sexual
  • Necesidades de apoyo e inclusión social frente a la cultura de la violación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ABORDAJE E INTERVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO

  • Importancia del abordaje integral de las víctimas de violencia sexual
  • – La re-victimización
  • Intervención médica y sanitaria en víctimas de violencia sexual
  • Intervención psicológica en víctimas de violencia sexual
  • Acceso a otros servicios por parte de las víctimas de violencia sexual
  • Protección social de menores

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO. ORGANISMOS IMPLICADOS

  • Organismos implicados en la lucha contra la violencia sexual
  • Plan Nacional de Acción de Mujeres, Paz y Seguridad
  • Lucha contra la explotación y el abuso sexual y el hostigamiento sexual

UNIDAD DIDÁCTICA 8. REGULACIÓN JURÍDICA DE LA VIOLENCIA SEXUAL

  • Violencia sexual en el Código Penal
  • Violencia sexual en el ámbito judicial
  • Garantía Integral de la Libertad Sexual
  • Ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VIOLENCIA SEXUAL Y DERECHO INTERNACIONAL

  • Reconocimiento de la violencia sexual en el derecho internacional
  • Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU
  • Estándares internacionales sobre la violencia sexual
  • – Violencia sexual y Derecho Internacional Humanitario
  • – Violencia sexual y Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el sistema de las Naciones Unidas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL

  • Necesidad de la prevención de la violencia sexual
  • Respuesta integral a las necesidades de las víctimas supervivientes de violencia sexual
  • Escucha activa para las víctimas de violencia sexual
  • Sensibilización y concienciación sobre la violencia sexual
  • – Campañas de sensibilización contra las agresiones sexuales
  • – Recursos y materiales informativos sobre la violencia sexual
  • – Educación afectivo – sexual en el entorno educativo
  • Actuación de Servicios Sociales Comunitarios en la prevención de la violencia sexual en menores
  • – Intervención de Equipos Especializados

Información adicional

¿Qué aprenderás en este curso?

La violencia sexual es un tipo de violencia de género que provoca serias consecuencias en las víctimas, afectando a su bienestar físico y psicológico, más aún cuando las perpetraciones tienen lugar en un contexto de paz y conflicto armado. Este Curso Superior en Violencia Sexual en Contextos de Paz y Conflicto Armado, Prevención, Regulación Jurídica y Rehabilitación de las Víctimas te permitirá conocer más a fondo en qué consiste la violencia sexual, cuáles son las principales víctimas de violencia sexual y las razones por las que se convierten en víctimas, así como también te permitirá conocer los principales abordajes médicos y terapéuticos para este tipo de víctimas, basándote en una regulación jurídica de base.

Modalidad

Distancia, Online

Quiero más información:

Consulte nuestra Política de Privacidad